Este proyecto tiene por interés trabajar en torno a los circuitos alimentarios, la cultura local desde un enfoque transfronterizo, los procesos nutritivos en torno a lo artesanal y lo industrial, además de las problemáticas acerca de la sobreproducción y el hambre.

+Q -A se trata de una investigación-acción en un formato residencia, en donde participan lo/as artistas y agentes culturales; Loreto González Barra, Camilo Ortega, Natascha De Cortillas, Johan Berna, Camila Soto, Camila Pizarro, Colectivo CAPUT. Quienes, mediante el financiamiento del Goethe Institute, enmarcan este proceso en la Documenta 15 y RUCO Festival.
Lxs participantes inician una búsqueda colectiva en el territorio de Tarapacá a fin de emplazar la dicotomía entre el consumo exacerbado del arroz vs la baja ingesta de quinoa, en el mismo lugar. Y al mismo tiempo, discutir y actuar en torno a la sobreproducción de alimentos importados vs la alta hambruna que presentan a diario cientos de migrantes en la zona.
Esta situación, ha llevado al equipo de trabajo a desarrollar un conjunto de etapas que puedan manifestar, en una composición audiovisual, la relevancia de los circuitos de comida. Cómo operan los mercados globales- locales, y la afectación de aquello en las economías ancestrales-colaborativas, la vida saludable, la habitabilidad de un territorio ambientalmente seguro y las maneras de relacionarnos con otro/as.
En este sentido, +Q -A se instala desde la discusión y el intercambio, como una manera de adentrarnos en la ruta de los alimentos, sus tiempos y posibilidades.

A manera de contexto, cabe destacar que la región de Tarapacá contiene una importante carga histórica relacionada a la interculturalidad producto de ser una zona fronteriza y rica en reservas naturales, siendo un lugar en constante intercambio, tanto de importaciones como de exportaciones.
Desde luego, el alto consumo de arroz en la región proviene de la herencia cultural del Perú y su vinculación con China, producto de la esclavitud de estos últimos a mano de la colonia inglesa en el territorio. En donde aquel legado fue quedándose en la memoria colectiva de la población mediante su dieta diaria. Transformándose en un alimento popular importante y valorado.
A su vez, la región se sustenta de una importación industrial proveniente del mundo asiático, debido a su calidad fronteriza, desde donde recibe altas cantidades de arroz. Fortaleciendo el consumo del mismo por sobre la producción de materia prima local, en este caso quinoa.
Entonces la quinoa aparece como un alimento nutritivo dentro del marco ecológico, pero que el desarrollo industrial ha opacado debido a la competencia del consumo internacional del arroz.

A través de esta residencia, buscamos poner en valor y dialogar acerca de la soberanía alimentaria y las discordancias de la salvaje economía neoliberal. Discutir el problema de la alimentación (y su abundancia) en un contexto donde muchas personas migrantes (Venezolanas) están desoladas y marginadas producto de sus contextos. Por lo mismo, volvemos al proceso ecológico del alimento el cual debe incluir su elaboración y consumo, a fin de integrar todos los pasos necesarios para que tome fuerza y sentido. En este aspecto, es donde el proyecto intenta situar a la quinoa como un elemento esencial, capaz de aglomerar comunidades en base al compartir. Para ejercer una práctica realmente nutritiva, educativa y afectiva entre comunidades que producen el alimento y otras que necesitan, por hambre, consumirlo.
Con todo esto, insistimos en un intercambio cultural que permita, a través del alimento, dialogar, compartir. Dejar a un lado cuestiones discriminatorios y darle sentido a la integración por medio de la comida y sus encuentros.

Aquí se van conjugando muchas cosas interesantes que podemos mezclar en el video; el arroz como un símbolo popular del territorio local, transcultural y hereditario de un sistema global. Y la quinoa como un elemento desconocido, artesanal, muy nutritivo pero prácticamente inaccesible para el territorio local a pesar de que sus cultivos están en el mismo lugar. Esto, creemos, es debido a la invisibilidad de su proceso y a las garantías del sistema neoliberal por sobre los espacios de microproducción. Llevándonos a reflexionar sobre las urgencias por revertir los modelos económicos hegemónicos, trabajando por hacer surgir las soberanías alimentarias, mediante documentos, como este, que visibilicen la práctica del trabajo artesanal que implica la quinoa y su capacidad como alimento integrador.
PROCESOS
+

Q
U
I
N
O
A
- A R R O Z